
La psicología vale para mucho más de lo que el empresario cree….
Y aún habrá empresas que no le den importancia a otros factores influyentes en la consecución de objetivos…
aún habrá empresas cuyas primeras reducciones se basen en lo que “aparentemente” no da rentabilidad….Todas las áreas de las empresas son importantes, todas, sin excepción, y sobrevivir no debe implicar “reducir”, sino reorganizar, aún queda mucho trabajo por hacer….
Interesante artículo para valorar ……
http://www.red-psi.org/articulos/psicologia-de-ventas/
La Psicología con mayúsculas se encuentra ya en la práctica totalidad de las disciplinas laborales. De hecho, no creo que a nadie le haya extrañado la forma de titular este artículo, puesto que hace muchos que la psicología se “coló” en el mundo comercial mostrando su eficacia a la hora de entrenar a equipos de venta de todas las naturaleza. Tampoco nos extraña oír hablar de “Psicología del deporte”, y mucho menos de la “Psicología de empresa”, centrada fundamentalmente en la ergonomía y los Recursos Humanos.
Un pre-test capaz de determinar la línea base que tendremos que rebasar tras su aplicación y un post-test que certifique si, en efecto, los ratios han aumentado de valor y todo listo para comprobar la influencia de la variable independiente Psicología de ventas sobre la variable dependiente Ventas.
Pero es el entrenador, el psicólogo responsable de implementar los sistemas motivacionales, grupales y dinámicos el responsable de buena parte de ese incremento. Por todo ello, se hace necesario contar con una mano experta que se encargue del coaching de los comerciales y directivos de venta. Porque la aplicación de los principios básicos de Psicología no es cosa baladí, y una aplicación descuidad de estos principios puede acarrear consecuencias nefastas para la actividad comercial de la empresa que se atreva a realizar experimentos con la sagrada facturación.
Por todo ello se hace necesaria una buena catalogación de las herramientas psicológicas a utilizar y una buena formación de los responsables de llevar a cabo los programas formativos ad hoc que se decidan implementar.
Luis Folgado